Investigación-Acción-Participativa

>
>

Herramienta No. 9: Investigación-Acción-Participativa

Investigación-Acción-Participativa

Descripción de la herramienta

La Investigación-Acción-Participativa (IAP) es una herramienta cuyo objetivo es potenciar la participación y la colaboración de los miembros de la comunidad en las acciones encaminadas a su transformación. Esto implica que las personas deben ser parte activa de todos los procesos de intervención, así como en la toma de decisiones (Montenegro, 2004: 20).

LaIAP surgió en los años 80 como una crítica a los limitados canales de participación social y de toma de decisiones sobre temas y necesidades que concernían directamente (derechos civiles, justicia social, desigualdades, etc.). Esta crítica se extendió también al ámbito académico e institucional donde los fenómenos sociales y las comunidades eran tomados como objeto de estudio, pero no como sujetos participativos a la hora de investigarlos y buscar soluciones.

Este tipo de investigación pretende tener en cuenta las necesidades y los problemas sociales y sus acciones se llevan a cabo por iniciativa ciudadana. Sus raíces metodológicas y teóricas encuentran en los procesos pedagógicos de Paulo Freire, en la sociología militante de OrlandoFalsBorda,en el desarrollo comunitario y en los presupuestos de la Cultura Crítica de la Nueva Museología y la Sociomuseología.

Características:

Las principales características de esta metodología son:

  • Toda la comunidad, cada ciudadano en particular, tiene una responsabilidad sobre su territorio, su patrimonio y su futuro. Esta conciencia de responsabilidad es uno de loselementos que Hugues de Varine señaló como fundamentales para la creación de ecomuseos.
  • El propósito es provocar la transformación de una realidad, ya sea cultural, social o económica.
  • Surge como resultado de las necesidades o problemas detectados por un grupo ociudadanos de la comunidad. Es la «chispa» (detonante) que autores como Mayrand o deVarine señalaron como desencadenantes de la movilización comunitaria.
  • Parte de la realidad social concreta de los propios participantes del proceso. Esto implica una visión holística (histórica y contextual) en la que la investigación depende de las particularidades de cada situación y lugar.
  • La participación popular debe ser parte de todo el proceso, acompañada de un modelo de relaciones horizontales, rompiendo así la relación de dependencia intelectual; por lo tanto, exige un cambio en las relaciones interpersonales e interinstitucionales de los técnicos y profesionales.

Objetivos:

Teniendo en cuenta la finalidad del IAPy sus características, los objetivos que persigue son:

  • Reflexionar e investigar sobre la historia social y promover la transversalidad entre lapoblación y los técnicos para crear una Cultura Crítica.
  • Fomentar la inclusión de la población como co-investigadores.
  • Desarrollar la capacidad de liderazgo, la innovación y el compromiso social para responder alas necesidades y demandas de la comunidad.
  • Utilizar métodos y estrategiasadecuados en la búsqueda de soluciones integrales a losproblemas de la comunidad.
  • Estimular las iniciativas de autogestión.
  • Crear nuevas formas de organización social.

Pautas para aplicar la herramienta

Proceso IAP:

Primer paso. Diagnóstico.

Conocimiento del territorio, sus problemas y necesidades, a partir de la documentación existente y de entrevistas con representantes institucionales y asociativos. Esta fase preliminar incluye:

  • Reunión con administraciones y representantes locales, asociaciones y grupos, ciudadanos, etc.
  • Programación de una investigación preliminar en formato PEST.
  • Identificación de grupos de interés para la creación de comités o grupos de trabajo.
  • Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales y colectivas con representantes institucionales, asociaciones, grupos, etc.).
  • Elaboración de un informe preliminar.

Segundo paso:

  • Constitución de un equipo compuesto por técnicos y miembros de la comunidad.
  • Realizar un diagnóstico de situación. Investigar las redes y acciones de la comunidad, sus problemas, necesidades y puntos fuertes. Para ello, se utilizan diferentes formas de recogida de datos (por ejemplo, entrevistas, grupos de discusión, análisis DAFO, etc.). El resultado será el mapeo de los elementos y ejes prioritarios para la comunidad y las redes de socios para abordarlos.

Tercer paso:

  • Planificación de acciones. Con la investigación realizada se generarán programas y acciones concretas, y se decidirán los problemas y necesidades sociales, culturales y económicas que se van a abordar a corto, medio y largo plazo, su calendario, los agentes implicados y los recursos necesarios.

Cuarto paso:

Ejecución de programas y acciones planificadas. Todo el programa IAP debe conducir a una autonomía de las comunidades en la toma de decisiones y el autogobierno, o al menos en la generación de una cultura crítica que les permita ser conscientes de su realidad social, territorial y patrimonial.

Material de apoyo

Para poder desarrollar las diferentes fases, algunas técnicas del IAP son:
Diagnóstico de situación. Se realiza mediante un análisis PEST y DAFO.
Cartografía participativa. Son herramientas para localizar, de forma compartida y colaborativa, espacios y patrimonios identitarios con los que trabajar el futuro del territorio y de la comunidad.
Mapas sociales y sociogramas. Son mapas que visualizan los colectivos y asociaciones de vecinos, sus interacciones y redes de conocimiento y trabajo. Los sociogramas pretenden representar gráficamente el grado de relación entre las diferentes entidades (institucionales, civiles, etc.) y la dirección de estas relaciones, es decir, unidireccionales o bidireccionales.

Número de participantes: esta herramienta se centra en el trabajo comunitario, por lo que su éxito dependerá de la participación de una parte representativa de la población de la comunidad.

Materiales: esta herramienta puede desarrollarse tanto en espacios públicos al aire libre (plazas, parques, etc.) como en espacios cerrados (escuelas, centros culturales, etc.).El material necesario dependerá de la metodología utilizada y de los recursos económicos disponibles.

Equipo técnico: es conveniente que haya al menos una persona especializada en IAP o en trabajo social y comunitario.

Recursos en línea

Definición y proceso del IAP
Metodologías IAP
Herramienta para crear sociogramas

Referencias

Alberich Mistar, T. (2008). IAP, mapas y redes sociales: desde la investigación a la intervención social. Postularía, 8 (1), 131-151.
Benito, Patricia Mata, et al. (ed.) (2014). Propuestas de Investigación e Intervención desde un Enfoque Participativo. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Chevalier, J. M., y Buckles, D. J. (2013). La investigación-acción participativa. Londres: Routledge.
De Miguel, M (1993). La IAP un paradigma para el cambio social. Documentación Social: Investigación acción participativa, 92,julio-septiembre, pp. 91-108.
Fals Borda, O (1993). La investigación participativa y la intervención social. Documentación Social: Investigación acción participativa, 92, julio-septiembre, pp. 9-21. Madrid.

Autorías

Coordinadores Científicos